• SISTEMA DE ENSEÑANZA DEL EJÉRCITO

       



Cursos disponibles

1. Descripción de la materia

Los SSJJ Alumnos analizarán los desafíos contemporáneos y respuestas comparativas a diferentes problemas de "Seguridad Multidimensional" en las Américas y en partículas el Concepto de la Seguridad Humana como orientación de la Política de defensa Nacional vigente.

El curso considera los orígenes del concepto, para ONU y la OEA, se desarrollarán debates conceptuales y de políticas clave a través de una revisión crítica de la literatura y aplicaciones de casos específicos.

Se analizarán además diferentes marcos de "seguridad", orientaciones de amenazas, y respuestas cívico-militares que emplean actualmente los actores regionales.

Los SSJJ analizarán casos de países de la región y propondrán respuestas de cómo aplicar los conceptos a la Defensa Nacional del País y en forma colaborativa con los países vecinos ante los dilemas de seguridad multidimensional compartidos.

La Unidad Didáctica 6 “Seguridad y Defensa” de la asignatura “Estrategia II” aborda los fundamentos teóricos y prácticos de la seguridad y la defensa desde una perspectiva estratégica, adaptada a los desafíos del siglo XXI y al entorno nacional e internacional contemporáneo. A lo largo del curso se desarrollará un enfoque comparativo entre el modelo uruguayo —basado en la doctrina de seguridad multidimensional impulsada por la OEA— y otros modelos aplicados por países periféricos que, si bien comparten con Uruguay características estructurales similares, adoptan doctrinas diferentes, orientadas por intereses nacionales divergentes y alineamientos estratégicos alternativos.

En este marco, la comparación es pertinente, ya que Uruguay se sitúa en una región caracterizada por interdependencias económicas, proximidad geopolítica y diplomática con centros urbanos estratégicos como Río de Janeiro y São Paulo, y una creciente disputa de influencias entre potencias globales como Estados Unidos, China y Rusia. Si bien Uruguay no se alinea doctrinariamente con centros de poder contrahegemónicos, su cercanía a actores regionales que sí lo hacen lo expone a dinámicas estratégicas complejas, tensiones doctrinarias y escenarios híbridos de seguridad.

Esta situación plantea la necesidad de evaluar críticamente la adecuación del modelo de seguridad multidimensional promovido por la OEA frente a realidades operativas que requieren estrategias nacionales autónomas, ajustadas a los principios democráticos, la defensa de los intereses nacionales y la defensa de la soberanía.

La propuesta combina clases presenciales, trabajo autónomo y actividades colaborativas en plataforma virtual, promoviendo el análisis crítico, el pensamiento estratégico y la toma de decisiones fundamentadas. El curso integra conceptos como amenazas tradicionales y no tradicionales, actores estatales y no estatales, doctrina, legislación vigente y relaciones internacionales.

Se pretende que los futuros Oficiales de Estado Mayor desarrollen una visión integral y contextualizada de la seguridad y la defensa, capaces de operar con criterio propio frente a escenarios cambiantes y complejos.

Asuntos dentro de la Unidad:

1)   Seguridad a nivel de la nación política y jurídicamente organizada y en el contexto internacional.

2)   Defensa Nacional. Evolución de la idea de defensa nacional en el hemisferio occidental.

3)   Amenazas no tradicionales.

4)   Amenazas de organizaciones no estatales.

5)   Vulnerabilidades sociales y ambientales: amenazas, desafíos y respuestas.

6)   Definiciones alternas de la Seguridad y Defensa; implicaciones para las Fuerzas Armadas y la sociedad.

7)   Seguridad y Defensa en Latino América.

8)   Introducción a la seguridad multidimensional: marcos conceptuales. Introducción.

9)   Marco e instituciones de la Organización de los Estados Americanos; conceptos relacionados a la Seguridad y Defensa.

10)    Marco e instituciones República Oriental del Uruguay; conceptos relacionados a Seguridad y Defensa Nacional.

El planeamiento estratégico militar se entiende crucial para coordinar el eventual accionar en todos los dominios (tierra, mar, aire, espacio y ciberespacio) de las Fuerzas Armadas. Busca dotar a los oficiales de las herramientas metodológicas necesarias para su implementación; a su vez pretende dar soporte a los objetivos de aprendizaje desarrollados en la asignatura de Estrategia Militar Terrestre y en la Estrategia Operacional (Arte y Diseño Operacional). 

Introducción:
Presentar el concepto de planeamiento estratégico a nivel militar y su importancia en el contexto de defensa. Resaltar la relevancia del planeamiento estratégico para coordinar la acción en todos los dominios (tierra, mar, aire, espacio, ciberespacio, elementos abstractos [cognitivo, virtual, informacional, factores humanos]) de las Fuerzas Armadas ante amenazas multidimensionales.

Fundamentación

Los oficiales de Estado Mayor deben conocer la metodología para el planeamiento estratégico militar y sus implicancias en la toma de decisiones en el nivel conjunto. 

Objetivos de la Unidad Didáctica

Interpretar las metodologías y enfoques más relevantes para el planeamiento estratégico a nivel militar. 

Aplicar un proceso sistemático de planeamiento que permita desarrollar estrategias militares eficaces, incluyendo todos los medios militares del Potencial Nacional. 

Desarrollar las fases de la gestión de crisis en el ámbito de la defensa.

Contenido:

  • El proceso político Uruguayo durante la Guerra Fría.
  • Los Conflictos del Golfo Pérsico. Guerra del Golfo. Análisis del ambiente operacional. Situación actual

OBJETIVOS PARTICULARES

Logística

Aplicar las herramientas que profundicen el conocimiento de las cuatro funciones de marketing y su relación con la logística incluyendo gestión de materiales, stocks, almacenes, aprovisionamiento y distribución usando indicadores globales de costos, favoreciendo una gestión transversal. Analizar la evolución del concepto de calidad y la gestión de calidad total en las organizaciones.

Marketing

“Actualizar y consolidar en el Alumno las competencias directivas en el área del Marketing , permitiendo ser un agente en la Toma de Decisiones que aporte valor a la Institución Militar”.

Introducción

La Estadística es la ciencia que se encarga de recoger, organizar e interpretar los datos. Al decir que es esencial para interpretar los mismos se convierte en una herramienta clave en la investigación científica.

Hoy, cualquier profesión necesita leer e interpretar datos, además de producirlos y extraer conclusiones, en resumen saber el significado que ellos encierran. Es por lo tanto una herramienta de trabajo profesional.

En conclusión es la ciencia de los Datos.

Introducción:
Los proyectos son instrumentos por medio de los cuales las organizaciones implementan sus
estrategias de negocio e invierten en ellos recursos significativos. Por ello existe
una necesidad creciente, para los distintos profesionales involucrados en la gestión de
proyectos, conocer el amplio cuerpo de conocimientos formalizado por el Project
Management Institute (PMI®), que les ayude a gestionar estos emprendimientos.

Objetivo

Presentar  y  Examinar  el Comportamiento organizacional y la   Gestión de RRHH, su contenido, su importancia en la  “Tarea Gerencial”

Objetivo Específico

Identificar  como objeto de  estudio  a la  Organización,  y  presentar las herramientas  que  permitan  estudiar  la  incidencia  que  los individuos,  los grupos y equipos  así  como la  estructura tienen  sobre el  comportamiento  dentro  de  la  misma.  Dicho  conocimiento  servirá  para el  mejoramiento  de  la eficacia  de  la  Organización.

Objetivo  General

Presentar  y  Examinar  la Administración  General ,  su contenido y su importancia   como  “Tarea Gerencial”

Objetivo Específico

Identificar  herramientas  que  permitan  a  quien  gerencia,  coordinar  y supervisar  las  actividades  de otros, de  modo  tal   que las  mismas  se realicen  en  forma  eficiente y  eficaz.

En esta materia los SSJJ Alumnos del CEM 2024 analizarán los atributos del liderazgo estratégico de acuerdo a la teoría disponible, el estudio de líderes relevantes , estudio de casos y simulación de crisis.

Incorporarán la comunicación estratégica y técnicas de oratoria como herramientas de liderazgo.

Posteriormente, se desarrollará la importancia del liderazgo estratégico en base a sus conceptos fundamentales. Se establecerán definiciones y diferencias entre liderazgo táctico, operativo y estratégico, las competencias y características esperadas en un líder estratégico, y sus implicaciones éticas en el ejercicio del mando, para pasar más adelante al análisis de diversas teorías de liderazgo que complementan las abordadas en el CCPJ 2023, se realizará demás el análisis de los niveles de liderazgo mediante la introducción a la teoría de toma de decisiones.

El curso considera la bibliografía y reglamentaciones vigentes en el E.N., fuentes bibliográficas de expertos que aborda diversas teorías de liderazgo, además se nutre del pasaje de experiencias de los instructores y colaboradores.

Finalmente, los SSJJ alumnos realizarán presentaciones que aborden los modelos de decisión de Allison (Racional, Organizacional y Gubernamental) para demostrar su comprensión de la teoría de toma de decisiones propuesta.

Serán evaluados en base a las presentaciones y un trabajo grupal final de documentación de lecciones aprendidas.

El curso se organiza en las siguientes Unidades Didácticas:

Unidad 1: Introducción al Liderazgo Estratégico.

Unidad 2: Toma de Decisiones y Pensamiento Crítico

Unidad 3: Comunicación y Gestión de Equipos

Unidad 4: Innovación y Adaptabilidad Estratégica

Unidad 5: Síntesis y Aplicación Práctica

Profesora Cap. Carina de los Santos

Profesor Cnel. (R) Saravia

Introducción:
Los proyectos son instrumentos por medio de los cuales las organizaciones implementan sus
estrategias de negocio e invierten en ellos recursos significativos. Por ello existe una necesidad creciente, para los distintos profesionales involucrados en la gestión de
proyectos, conocer el amplio cuerpo de conocimientos formalizado por el Project Management Institute (PMI®), que les ayude a gestionar estos emprendimientos.

OBJETIVOS 
- Aplicar adecuadamente los conceptos y principios de la Administración Financiera Pública.
- Interpretar las formas de contabilización y de control que se utilizan específicamente en el sector público.
- Identificar las variables económicas que inciden en los fenómenos financieros actuales.

OBJETIVOS PARTICULARES
- Manejar los aspectos fundamentales de la Logística Empresarial y Militar.
- Comprender las necesidades de los Servicios del Ejército, la forma de satisfacerlos y los costos asociados.
- Localizar y concretar las oportunidades de reducción de costos logísticos.
- Facilitar la coordinación operativa entre las áreas de comercialización, producción, administración y finanzas.
- Planificar, ejecutar y controlar las operaciones logísticas en forma eficiente y eficaz.
- Conocer los fundamentos técnicos de las gestiones de transporte, almacenamiento e inventarios, para mejorar la calidad y la productividad de las operaciones a su cargo.
- Desarrollar las competencias, conocimientos y actitudes necesarias para asumir eficazmente responsabilidades más amplias.
- Mejorar la calidad de sus decisiones.
- Comprender las técnicas para el desarrollo de la gestión de proyectos.
- Comprender el apoyo logístico para OMP y la organización logística de Naciones Unidas.

Introducción a los sistemas web del Ejército.

Presentación de los sistemas web del Ejército nacional.

Objetivos

Dotar a los Señores Jefes alumnos, de los conocimientos de índole legal y reglamentario, que rigen los diferentes procedimientos del ejército en materia financiero-contable y de adquisiciones, brindándoles a los alumnos las herramientas que le permiten desempeñarse en mencionadas áreas, en las diferentes jerarquías. 

INTRODUCCIÓN.
Las organizaciones han ido transformándose a la largo de los últimos tiempos al igual que
todo el contexto en el cual están inmersas, y con ellas la gestión humana. Este contexto se
ha denominado VUCA (sigla en inglés), donde el nuevo ambiente es Volátil, Incierto,
Cambiante y Ambiguo, y provocó un nuevo enfoque en la gestión organizacional. Este nuevo
enfoque ha llevado a que se utilice un marco de trabajo llamado AGILE (o Agilidad) o
Gestión Ágil de Proyectos (GAP). La presente materia se basará en el marco teórico de Agile para llevarse adelante, tanto en la parte de Comportamiento Organizacional como en la de Gestión Humana, buscando que el proceso de aprendizaje permita desarrollar en los alumnos las habilidades necesarias para llevar adelante procesos en forma actualizada en pos del cumplimiento de los objetivos planteados.

Objetivo general

Lograr que las bases del conocimiento de la ciencia Administrativa se constituyan  en el eje central del “hacer” de los alumnos, tanto a nivel individual, grupal u organizacional, para la operativa de la gobernanza como factor de cambio social y del progreso material de la sociedad.

Este Módulo se desarrollará desde el 25 de marzo al 21 de julio de 2025

Este Módulo se desarrollará desde el 22 de abril al 05 de mayo de 2025

Está destinado a ser un preámbulo referente a fundamentos de Apoyo de Fuego, Apoyo al Combate y Logística, que luego profundizarán en las operaciones tácticas nivel GUTE. 

Este Módulo se desarrollará desde el 10 al 16 de marzo de 2025

Este Módulo se desarrollará desde el 18 de marzo al 08 de abril de 2025.

 

Este Módulo se desarrollará desde el 12 de mayo al 05 de junio de 2025.

Información sobre la Escuela y sus Cursos

Escriba aquí la descripción del curso

Inteligencia Estratégica

Inteligencia_Estrategica

Escriba aquí la descripción del curso
Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN.
Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE ESTRATEGIA.
Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN.
Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE TÁCTICA.
Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN.
Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE ESTRATEGIA.

Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE INVESTIGACIÓN.
Materias correspondientes a la CÁTEDRA DE TÁCTICA.

Curso para Tutores del I.M.E.S. - EaD Capitanes

http://plataforma.ejercito.mil.uy/file.php?file=/1/logo-funiber-2012.pngInformación general sobre el convenio con Funiber. Formulario para solicitud de acogerse al convenio.
Material bibliográfico digital para la preparación de concursos
Información sobre el Ciclo de Conferencias 2008

Creado para permitir la Evaluación de la PEDI a los Oficiales del Ej. Argentino

 Como Objetivos del Curso de Investigación se observan especialmente:

1. Promover el desarrollo de las habilidades cognoscitivas, emocionales e interpersonales generadas a partir de los procesos de investigación.

2. Conocer la doctrina en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales.

3. Comprender el uso de Métodos y Técnicas cualitativas en Investigación Social.

4. Facilitar la formación de un profesional técnicamente completo, en el contexto total de su Especialidad, así como profesionalmente maduro, crítico y creativo, como corresponde a la formación de grado en Ciencias Militares.

Este espacio de la Plaforma Educativa del IMES contiene material de apoyo para los Oficiales que estan realizando, o que aspiran realizar la Licenciatura en Ciencias Militares.
Aquí se encuentran algunos tutoriales acerca de las distintas actividades de la Plataforma

MISIÓN DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE OFICIALES:

Capacitar y Perfeccionar a los Oficiales Subalternos mediante el desarrollo de los siguientes Cursos:

- De Ampliación Profesional para Capitanes del Cuerpo de Comando y Escalafón de Apoyo (Sub escalafón S. y C.)

- De Capacitación y Perfeccionamiento para Oficiales del Cuerpo de Comando, del Escalafón de Apoyo (Sub escalafón S. y C.) y de Bandas Militares.

- Otros que se dispongan.

Curso de Capacitación y Perfeccionamiento de Oficiales

Curso Ampliación Profesional para Capitanes

Objetivo general del curso:
Al finalizar el Curso el alumno estará en condiciones de aplicar las habilidades profesionales militares, administrativas y los conocimientos de organización para desempeñarse como Jefe de Grupo en su Sección y como Cabo de su Sub-Unidad. Se encontrará en condiciones de acceder a la Jerarquía de Cabo de Segunda.

Objetivo general del curso:
Al finalizar el Curso el alumno estará en condiciones de aplicar las habilidades profesionales militares, administrativas y los conocimientos de organización para desempeñarse como Sargento de Sección y en casos especiales como Encargado de su Sub - Unidad. Se encontrará en condiciones de acceder a la Jerarquía de Sargento.

Objetivo general del curso:
Al finalizar el Curso el alumno estará en condiciones de aplicar las habilidades profesionales militares, administrativas y los conocimientos de organización para desempeñarse como Sargento Primero de su Unidad y como Jefe de Sección o Encargado de su Sub-Unidad. Se encontrará en condiciones de acceder a la Jerarquía de Sargento Primero del Ejército Nacional.

Objetivo de este espacio para los Instructores:

Este espacio es creado para ayuda de material para la preparación de clases y colocación de Planes de Lección de las clases para generar un respaldo digital de los cursos y períodos.

También como ayuda en profundizar en conocimientos de manejo de la plataforma Moodle.


El Idóneo en Equitación es básicamente el alumno capacitado para colaborar y asistir al Profesor de Equitación en la docencia de los deportes ecuestres a nivel Nacional en las disciplinas de: SALTO, ADIESTRAMIENTO, CONCURSO COMPLETO y POLO.

Escriba aquí la descripción del curso

Escriba aquí la descripción del curso

Escriba aquí la descripción del curso

Karate, Esgrima, Acondicionamiento físico total, Musculación y Tiro.

Curso de Capacitación y Perfeccionamiento de Maestro de Bandas Militares

Curso de Capacitación y Perfeccionamiento de 2º Maestro de Bandas Militares

Curso de Capacitación y Perfeccionamiento de Sargento de Bandas Militares

Cátedra de Instrumento Trompeta para Sgto. (BM). 

Cátedra de Instrumento Clarinete para Sgto(BM)

Curso Básico de Soldado Músico Militar

Cátedra de Instrumento Trombón para Sdo. Músico Militar

Cátedra de Instrumento Saxo Alto para Sdo. Músico Militar

Cátedra de Instrumento Clarinete para Sdo. Músico militar.

Curso Básico de Aprendiz de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Percusión para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Piano para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Guitarra para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Violín/Viola para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Violonchelo para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Bajo/Tuba para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Trombón/Bombardino para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Corno para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Trompeta para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Saxo Alto para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Saxo Tenor para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Oboe para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Flauta para Aprz. de 2do. Año

Cátedra de Instrumento Clarinete para Aprz. de 2do. Año

Curso Básico de Aprendiz de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Trompeta para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Percusión para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Piano para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Guitarra para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Violín para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Bajo/Tuba para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Trombón/Bombardino para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Corno para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Clarinete para Aprz. de 1er. Año

Cátedra de Instrumento Fagot para Aprz. de 1er. Año

Este curso tiene el Objetivo de: Capacitar y formar a Oficiales Jefes en la correcta conducción de Áreas, Departamentos u Oficinas de la espacialidad de Inteligencia.

Este curso tiene el objetivo de: Capacitar y formar en la espacialidad de Inteligencia, en aspectos Culturales, Técnicos, Operacionales y Valores fundamentales para de la profesión militar, otorgando a los Señores Oficiales las herramientas necesarias para asesorar el mando.

Este curso es la continuación del CBIO el cual comparte el mismo Objetivo: Capacitar y formar en la espacialidad de Inteligencia, en aspectos Culturales, Técnicos, Operacionales y Valores fundamentales para de la profesión militar, otorgando a los Señores Oficiales las herramientas necesarias para asesorar el mando.

Este curso tiene el Objetivo de: Capacitar y formar en la espacialidad de Inteligencia, para desempeñarse en la oficina S-2 a nivel Unidad Básica otorgando a los Señores  Suboficiales las herramientas necesarias para auxiliar al Oficial de Inteligencia y suplirlo de ser necesario.

Este curso tiene el Objetivo de: Capacitar en el uso de la metodología de análisis de Inteligencia y enseñar algunas de sus herramientas para auxiliar al encargado de la oficina S-2 a nivel Unidad Básica.

Materias para todos los cadetes de 2do. Año
Materias comunes para tercer año
curso de administracion
Educación Física, Recreación y Deportes 6to. Año
Filosofía 6to. Año
Física 4to. Año
Geografía 6to. Año
Historia 6to. Año
Informática 4to. Año 2
Informática 4to. Año 3
Informática 4to. Año 4
Inglés 6to. Año
Literatura 4to. Año
Literatura 6to. Año
Matemática 6to. Año
Matemática 5to. C 1
Matemática 5to. C2
Matemática 5to. H1
Matemática 5to. H2
Matemática II 6to. Año
Química 4to. Año
Química 6to. Año
Curso "Batalla de Sarandi"
Sociología 6to. Año

Objetivo del Curso: 

Capacitar a los SS.OO., Sub Oficiales y Clases para desempeñarse como   Jefes y Sargentos de Sección de Infantería Mecanizada y Blindada del Ejército Nacional, adquiriendo los conocimientos necesarios para:

     - Emplear doctrinariamente desde el punto de vista táctico y técnico la sección bajo su comando.

     - Asesorar al comando de su Sub-Unidad en las áreas técnicas en la que fuese asignado (abastecimiento, mantenimiento, armamento y comunicaciones).

     - Administrar adecuadamente los medios que le fueron asignados.

     - Conducir y acompañar físicamente su Sección en condiciones adversas tanto simuladas como reales.

Objetivo del Curso: Capacitar a los Jefes y Sargentos de Sección de las Armas en el empleo técnico y táctico de la Sección de Morteros en las Operaciones Militares Convencionales, con instrucción teórica y  práctica.


Novedades